domingo, 24 de mayo de 2009

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Por. Lic. Arturo Hernández López

Hola a todos (as) los compañeros del grupo 140
Como ya ustedes lo saben, soy Lic. En Administración de Empresas con especialidad en el área de Recursos Humanos. Trabajé durante 15 años en el sector privado y los últimos 11 años lo he dedicado a la docencia.
Me inicie en esta noble tarea de la docencia por cuestiones ajenas a mí. Nunca imagine o pensé llegar a ser docente.
Ahora que estoy en esta noble labor de educar y enseñar a jóvenes de nivel medio superior he aprendido cosas nuevas e interesantes que me han dejado una grata experiencia, al compartir con ellos sus dudas, inquietudes, problemas, sueños e ideales y mi mente vuela a mis años de estudiante y trato de ser un amigo, compañero de ellos, situación que en mi vida de estudiante no se pudo lograr con mis profesores de bachillerato.
El por qué soy docente? Ahora trato de ser un docente que pueda transmitir las experiencias, conocimientos, habilidades que a lo largo de mi trayectoria profesional he adquirido para que ellos sean los pilares del futuro de nuestra nación ya que ellos serán los protagonistas de la vida política, social y económica de México.
Por eso creo que este curso me enseñará a ser mejor docente en todos los aspectos, aplicando las nuevas técnicas, tecnología y recursos que la educación demanda hoy en la actualidad.
Para qué el día de mañana nuestros egresados sean unas personas competentes y competitivas en el mercado laboral, así como en lo profesional y social, teniendo las bases para ser dignos profesionistas y excelentes profesionales en su labor o profesión.
Es por eso que ahora trato de actualizarme lo mejor, para poder ofrecer una enseñanza mas productiva, eficiente y lograr en los alumnos una enseñanza significativa y a largo plazo.

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

Por. Lic. Arturo Hernández López
Hola a todos los compañeros del grupo 140
Después de haber leído la lectura ¨la aventura de ser maestro¨ mi mente recordó la primera vez que estuve frente a un grupo de alumnos en el aula de clase y como el miedo se apoderó de mí al no saber qué hacer o decir en ese preciso instante que iniciaba la clase. Recuerdo que llegue al aula y los pies me temblaban de emoción y miedo, quise tranquilizarme utilizando la técnica de la relajación para aminorar mi nerviosismo el cual pude controlar un poco, como me sentía impotente para hablar ante ellos, se me ocurrió implementar una dinámica grupal, así que empecé a decirles que se presentaran uno a uno y que expusieran todo lo referente a su persona, sus hobbies, pasatiempos, su opinión acerca de la carrera y cuáles eran sus intereses y expectativas, etc., conforme iban pasando uno a uno mi nerviosismo empezó a ceder y casi nos pasamos las dos horrasen la presentación individual de cada uno de ellos. Por último yo terminé presentándome y así concluyo esa primera sesión de miedo.
Ese primer semestre para mí fue difícil, ya que desconocía la formación de ser un profesor y las características de la pedagogía. Pero empezaron a llegar los cursos de introducción a la docencia y ahí conocí por vez primera algunas de las técnicas y dinámicas que se pueden emplear para enriquecer las sesiones de clase y hacerlas mas dinámicas y enriquecedoras. Seguí tomando cursos posteriormente y vi como se daba ese cambio en mi en la impartición de clases, al principio era muy teórico y me dedicaba a dictarles la mayor parte del tiempo a los alumnos y breves explicaciones. Al terminar el primer año de novato en la docencia, mi filosofía de ver el papel del profesor empezó a cambiar y mi técnica también, me di cuenta que con el paso del tiempo mi forma de impartir clases mejoraba día con día, ahora mis clases eran más practicas que teóricas, es decir combinaba la teoría con la práctica y para mi sorpresa me di cuenta que los alumnos obtenían un aprendizaje más significativo.
Ahora con 10 años de experiencia en la docencia y el haber tomado un sinfín de cursos psicopedagógicos y de motivación laboral, relaciones humanas, liderazgo, y otros, puedo decir con orgullo que la visión que tenia del docente en mi primer año novato cambio totalmente, ahora sé lo que es ser un docente interesado por hacer pensar, sentir, reflexionar a los alumnos en cada tema que les transmito y permitirles que lo analicen y lo expongan con sus propias palabras ya que cada uno de ellos tienen su propio estilo y personalidad, respetando sus puntos vistas y corrigiendo en los casos que sean necesarios corregir.
Por último quiero decirles que en estos diez años de docencia he visto grandes cambios en mí, como profesor he avanzado mucho y seque todavía el camino es largo y que tengo que seguir actualizándome para ser cada día mejor y poder ofrecer conocimientos frescos acompañados de nuevas técnicas y dinámicas de estudio, para lograr aprendizajes significativos y de larga duración en cada uno de ellos.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Por. Lic. Arturo Hernández López


Después de haber concluido la primera actividad referente a los tipos de uso de Internet, por parte del grupo con el cual he coordinado y organizado esta actividad, de la Semana 2, continúo con el siguiente paso referente a la estrategia a seguir, para que, estos conocimientos que poseen los alumnos sobre todo los más avanzados en esta herramienta, lo transmitan a otros compañeros que no tienen la experiencia suficiente para navegar por la web, y coadyuven de alguna manera a mejorar los procesos educativos en el uso y manejo del Internet.


ESTRATEGIA ESTABLECIDA
LO QUE NUESTROS ESTUDIANTES SABEN HACER EN EL INTERNET ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA QUE CONSTRUIMOS CON ELLOS PARA APROVECHAR ESOS SABERES EN LAS ACTIVIDADES DE AÚLA ¿QUIÉNES VAN A ENSEÑAR A QUIÉNES, QUÉ LES ENSEÑARÁN?

a).- Integrarse a páginas web, que ofrecen el servicio de relaciones de amistad, noviazgo, unirse a diferentes grupos culturales, cívicos y sociales de México y el mundo.
b).- Bajar música de sus grupos y artistas preferidos del momento de acuerdo a sus gustos y preferencias y por lo general pude constatar que el gusto actual (en la zona donde se ubica mi centro de operaciones) es la música Sinaloense, tecno, rock pesado y una minoría por la romántica y la clásica.
c).- Intercambiar fotografías, personales y turísticas para intercambiar con sus amigos ya sean nacionales o internacionales.
d).- Bajar los videos musicales que están de moda, para integrarlos posteriormente a sus celulares.
e).- Otra minoría busca información de tipo general solicitada por algún docente, es decir noticioso, cultural, histórico, social, pero la gran mayoría lo hace de sus artistas preferidos.
f).- Uso de MSN
g).- Diseñar organigramas, diagramas, fluxogramas, etc.
h).- Elaborar algún tipo de manual solicitado en determinadas asignaturas.
i).- Elaborar cartas protocolarias, memorándums, oficios, circulares y algún otro tipo de documento que les soliciten.
j).- Elaborar estadísticas de algún ejercicio práctico.
k).- Diseñar planos de oficinas.
l).- Compartir información relacionada con trabajos o investigaciones realizadas.
m).- Adjuntar archivos para reenviarlos a otros compañeros de clase o extranjeros de alguna investigación realizada o simplemente para compartir información de carácter general.
n).- Elaborar presentaciones en Power Point, para exposición en clase.
o).- Elaborar gráficos en Excel.

Como coordinador y organizador del grupo, decidí implementar la siguiente estrategia que denominé: “POR UNA EDUCACIÓN SIGNIFICATIVA”, la cual contiene las siguientes líneas a seguir:
1) Integré 5 equipos de 5 personas.
2)Cada equipo estará dirigido por 1 estudiante el cual coordinará una serie de actividades, conferidas por su servidor.
3) Las actividades estarán relacionadas con las materias que le imparto.
4) Cada equipo entregará sus actividades, los viernes 5, y 19 Junio, es decir cubrirán 2 trabajos especiales hasta finalizar el semestre.
5) Cada trabajo deberá llevar un orden y seguir los lineamientos establecidos, como son: Caratula, Índice, Contenido, imágenes prediseñadas, referencias y toda la información deberá ser bajada de internet, para que tengan la oportunidad de navegar por la red.
6) El trabajo deberán presentarlo engargolado y como una Antología de la materia y el tema correspondiente a investigar.
7) Como elemento motivador, les comentaré que tiene un valor del 25% sobre la calificación final, siempre y cuando contenga los lineamientos establecidos.
8) Los lineamientos para la evaluación final, considerando la presentación de sus actividades en Internet, quedaron de la siguiente forma:

a).- Examen 50%
b).- Antologías 25%
c).- Exposiciones 10%
d).- Tareas 10%
e).- Puntualidad y asistencia 5%


Cada equipo estará dirigido por un líder y este será la persona encargada de enseñar a los integrantes de su equipo a navegar en la red y la resolución de todas las actividades por realizar.
Estos líderes que comandan los equipos fueron las personas que más dominio tienen en el uso de internet, por lo tanto ellos serán los responsables de dirigir, coordinar y organizar a su equipo.

¿Qué les enseñarán?

 Como ingresar a las diferentes páginas de Internet: Yahoo; Hotmail; Google y otras.
 Como buscar diferente tipo de información en dichas paginas.
 Como copiar y pegar dicha información en los textos (Word, Excel, etc.).
 Como insertar diferentes tipos de figuras en los textos en que van a trabajar.
 Como maximizar o minimizar: figuras, fotos y otros elementos importantes para la realización de sus actividades.
 Como subir una fotografía, como por ejemplo: en un Currículo Vitae.
 Como guardar la información seleccionada.
 Enviar archivos adjuntos.
 Crear su cuenta de correo para aquellos casos que no lo tengan aún y como utilizarla.

¿Dónde lo Harán?

 Cada líder de grupo se comprometió a enseñarles en su casa dos veces por semana con una duración de 2 horas.
 Los otros días restantes (3) practicarán en algunos de los Ciber cercanos al colegio, una hora respectivamente.
 Los sábados se reunirán en la casa del líder para ir integrando los trabajos asignados por un servidor, el tiempo empleado, lo decidirá cada equipo, de acuerdo a sus tiempos libres.

Considero que con la implementación de esta estrategia los alumnos menos capacitados en el uso de Internet, tendrán las bases necesarias para poder incursionar y navegar por la web, con mayor seguridad y confianza y la experiencia la obtendrán a la medida que practiquen para obtener la información que requieran o que les sea solicitada en las diferentes asignaturas que cursan y en su vida cotidiana y personal.